Por qué deberías comenzar a tomar hierba de trigo
La hierba de trigo o wheatgrass se obtiene de los brotes tiernos del trigo, es en ese momento, cuando tiene el valor nutritivo y mineral más alto. Es una gran fuente de nutrientes de fácil absorción, contiene la mayor parte de las vitaminas del complejo B y las vitaminas C, E, H y K, betacaroteno, minerales, aceites omega y aminoácidos. Este cocktail explosivo de nutrientes hacen que la hierba de trigo ayude a restaurar, rejuvenecer y sanar el cuerpo de forma natural, aumentando la energía y la vitalidad. Mejora la hidratación y elasticidad de la piel, ayuda a revertir canas prematuras, disminuye el mal aliento, ayuda contra las alergias, mejora la digestión y el metabolismo, ayuda a recuperar en resfriados y estados gripales, entre otras muchas cosas…
8 propiedades de la espirulina
La espirulina es un alga de color verde azulado en forma de espiral a la que se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas para la salud, por lo que también es conocida como oro azul. La OMS llegó a calificarlo como superalimento y algunos expertos han apuntado que puede ser una buena aliada para combatir la desnutrición porque es fácil cultivarla y es un alimento muy completo, Vitaminas. Vitamina A, C, D y vitaminas del grupo B se encuentran en este popular alga. Sin embargo, debemos matizar que contiene vitamina B12, pero apenas es asimilable. Su alto contenido en vitaminas y minerales hace que sea una buena aliada para el crecimiento de nuestro cabello y la tersura de la piel…
7 beneficios del consumo de hierba de trigo
Desde hace unos años, el consumo de hierba de trigo se está popularizando y cada vez más gente está incorporando este superalimento a su dieta diaria. Pero, ¿qué es exactamente la hierba de trigo y que la hace tan especial?La hierba de trigo es un vegetal, concretamente un brote tierno que surge de la germinación de la semilla de trigo. En su composición podemos encontrar una alta concentración de minerales (hierro, calcio, magnesio y zinc, entre otros), vitaminas (A, B, C, D, E, H y K), fibra alimentaria, clorofila, aceites Omega o aminoácidos esenciales. Esta elevada cantidad de nutrientes es la responsable de que se catalogue a la hierba de trigo como un superalimento…
Chlorella, potente desintoxicante del organismo
La chlorella es un alga procedente de Asia que crece en agua dulce. Fue descubierta por el microbiólogo Martinus Willem Beijerinck en 1890, sin embargo, sus investigaciones demuestran que su origen se remonta a más de 600 millones de años, considerándose una de las primeras plantas verdes que surgieron en la tierra. Entre sus características más destacadas se encuentra su elevado porcentaje de clorofila, siendo el alimento que más cantidad contiene del mundo. El doctor Richard Willstätter comprobó que las moléculas que componen la clorofila son muy similares a las de la hemoglobina (pigmento contenido en nuestros glóbulos rojos)…
Hierba de trigo, el pacto con la juventud
El superalimento que crece bajo nuestros pies. Un regalo de la naturaleza cada vez más deseado por sus efectos desintoxicantes y depurativos sobre nuestro organismo. La hierba de trigo es un brote tierno que se obtiene cuando la semilla de trigo tiene el valor mineral y nutritivo más alto: “ En el momento de su germinación”. El trigo (Triticum sativum) es un cereal de la conocida familia gramíneas. Su nombre original Triticum significa quebrado, y se debe al proceso de separación que se tiene que realizar para obtener el grano. Su historia, y los campos a los que viste, están colmados de vida, tanta como nuestro organismo cuando decidimos incluirlo en nuestra dieta diaria…
Chlorella, la mayor fuente de clorofila
La Chlorella (Chlorella vulgaris) es un alga unicelular tan microscópica como verde, de ahí que su nombre original “Chloros” signifique verde en griego, y “ella” pequeña en latín. Vive en nuestro planeta desde hace más de 600 millones de años, eso la convierte en uno de los organismos con más historia. Pero no supimos de la existencia de esta alga con poderes desintoxicantes hasta que fue descubierta por el microbiólogo Martinus Willem Beijerinck en 1890. Si quieres conocer a este ancestral vegetal tendrás que buscarlo en agua dulce; los lugares húmedos son sus favoritos y no les gusta la profundidad, ya que necesitan la luz del sol para vivir y desarrollarse…
El guisante. La legumbre consumida en todo el mundo
La proteína de guisante se distingue por ser una de las fuentes vegetales con mayor aporte de proteínas. El guisante es una semilla que pertenece a la familia de las leguminosas. Se obtiene de la planta Pisum sativum, y aunque se consume en todo el mundo, es natural de la cuenca mediterránea; pues necesita lugares templados y húmedos para vivir. El guisante se encuentra cobijado en el interior de unas vainas de color verde, (un verde penetrante), como si de forma natural, la planta lo protegiera. En el interior de esa vaina crece, y mientras va enriqueciéndose de hidratos de carbono, vitaminas, fibra, minerales y proteínas…